top of page
INVITADOS
La CĂĄtedra PolĂ­tica de Vivienda incorpora todos los aĂąos invitados especiales para el abordaje de las diferentes temĂĄticas abordadas en los mĂłdulos.
 
AsociaciĂłn Civil Madre Tierra (2014-2013-2012)
Somos una organizaciĂłn con inserciĂłn territorial en la zona oeste del gran buenos aires, que promueve y desarrolla proyectos de hĂĄbitat en el ĂĄmbito urbano acompaĂąando a los sectores populares.
 
Nos visitaron:
- Lic. Andrea CastaĂąo
- Arq. Adriana Kosyra
- Integrantes Grupo Promotor Barrio El Milenio
 
Centro Cultural Kichari Huasi, AsociaciĂłn Civil Madre Tierra (2012)
 
Nos visitaron:
- Integrantes de la AsociaciĂłn Civil Madre Tierra
- Integrantes Grupo Promotor del Barrio Kichari Huasi
 
PĂĄgina web:
http://www.madretierra.org.ar/
 
PRO.CRE.AR. (2014)
PRO.CRE.AR. tiene por objetivo atender las necesidades habitacionales de los ciudadanos de todo el territorio nacional, contemplando las diferentes condiciones socioeconĂłmicas y la multiplicidad de situaciones familiares -numerosas, monoparentales, unipersonales, reciĂŠn constituidas, etc.-. Esta amplitud se alcanza fundamentalmente articulando dos lĂ­nea de acciĂłn estatal: por un lado la construcciĂłn de proyectos habitacionales, y por otro, la movilizaciĂłn de recursos pĂşblicos en un programa de prĂŠstamos hipotecarios.
Por medio de este programa no solo se busca cumplir este objetivo, sino que se impulsa la actividad econĂłmica a travĂŠs del incentivo a la construcciĂłn de viviendas, lo cual tiene importantĂ­simos efectos beneficiosos sobre el conjunto de la economĂ­a, tanto en la producciĂłn, como el trabajo y el consumo interno.
 
Nos visitaron:
- Arq. Juan Pablo Negro
- Lic. Fernando Ostuni
 
 
Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda de la NaciĂłn (2013)
La SSDUyV es una SubsecretarĂ­a perteneciente a la SecretarĂ­a de Obras PĂşblicas del Ministerio de PlanificaciĂłn Federal, InversiĂłn PĂşblica y Servicios de la Presidencia de la NaciĂłn. A su vez, en su organigrama interno se encuentran cuatro direcciones nacionales: i) DirecciĂłn Nacional de PolĂ­ticas Habitacionales encargada de asistir en la formulaciĂłn de la PolĂ­tica Nacional de Vivienda, como asĂ­ tambiĂŠn en la elaboraciĂłn, realizaciĂłn y financiaciĂłn de los Programas Habitacionales del Sector PĂşblico Nacional y Provincial; ii) DirecciĂłn Nacional de Desarrollo Urbano encargada de asistir en la formulaciĂłn de la PolĂ­tica Nacional de Desarrollo Urbano y planificar las acciones conducentes a la organizaciĂłn territorial y al desarrollo urbano; iii) DirecciĂłn Nacional de Infraestructura Social encargada de asistir en la formulaciĂłn, ejecuciĂłn, seguimiento y evaluaciĂłn de porgramas de infraestructura social destinados al mejoramiento del hĂĄbitat; y iv) DirecciĂłn Nacional de CoordinaciĂłn de PolĂ­ticas y Programas encargada de asistir en la coordinaciĂłn de las polĂ­ticas y programas sociales que se desarrollan en todo el territorio nacional.
 
Nos visitĂł:
- Arq. Roxana Abud
 
PĂĄgina web:
http://www.vivienda.gob.ar/
 
Banco de la NaciĂłn Argentina (2009-2011-2012-2013)
El BNA fue fundado en 1891 por iniciativa del presidente Carlos Pellegrini, como un medio para resolver los embates de una devastadora crisis econĂłmica que afectaba, en especial, al sistema bancario existente en ese momento.

De capital enteramente estatal, en pocos aĂąos abarcĂł en su giro a toda la geografĂ­a nacional y se convirtiĂł en el mayor banco comercial argentino. Su objetivo principal es el de ejecutar la funciĂłn de agente financiero del Gobierno Federal y, como tal, recibe depĂłsitos oficiales y realiza pagos por cuenta y orden de la NaciĂłn.

 
Nos visitĂł:
- Lic. Lorena E. FernĂĄndez
Licenciada en EconomĂ­a. Se desempeĂąa en el ĂĄmbito Financiero en el Area de Banca Internacional, en particular con temas relacionados con Basilea III. EspecializĂĄndose en la AdministraciĂłn Integral de Riesgos (PEARBIII – UDESA) cuenta con un Magister en DirecciĂłn de Negocios (MBA - UTDT) y de Mercado de Capitales (Posg.de Espec.de Mercado de Capitales – MERVAL-FCE). Se desempeĂąo como investigadora en Reporte EconĂłmico y en CEFID-AR en la elaboraciĂłn de informes y publicaciĂłn en materia financiera. Docentes (JTP Interino) en la Materia EconomĂ­a del CBC-UBA.
 
Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (2012-2013)
El MOI, Movimiento de Ocupantes e Inquilinos, es una organización social que tiene como ejes centrales la vivienda digna, el hábitat popular y el derecho a la ciudad desde principios de la década de los ’90.
Mediante la organizaciĂłn cooperativa, los objetivos del MOI son hacer realidad el sueĂąo de la vivienda propia, al tiempo que avanzar en construir polĂ­ticas de vivienda y hĂĄbitat popular basadas en el cooperativismo, la autogestiĂłn y la construcciĂłn de condiciones de vida digna para todos y todas.
A travĂŠs de una FederaciĂłn de Cooperativas Autogestionarias, el MOI actualmente nuclea cooperativas de vivienda y de trabajo de Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, al tiempo que estĂĄ desarrollando proyectos de cooperativas en varias otras provincias del paĂ­s.
 
Nos visitĂł:
- Arq. NĂŠstor Jeifetz
 
PĂĄgina Web:
http://moi.org.ar/
 
Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (IVC) (2011)
El IVC es el organismo responsable de llevar adelante la polĂ­tica habitacional en la Ciudad de Buenos Aires. Con una dotaciĂłn de aproximadamente 1.000 empleados, sus funciones son las de reducir, mediante polĂ­ticas activas, el dĂŠficit habitacional y garantizar el acceso a una vivienda digna para todos los habitantes de la Ciudad que cuenten con recursos escasos.

A nivel operativo constituye el Ăłrgano responsable por la planificaciĂłn y ejecuciĂłn de crĂŠditos para la vivienda, construcciĂłn y administraciĂłn de unidades funcionales para la oferta y gestiĂłn de soluciones transitorias para beneficiarios en proceso de adjudicaciĂłn.

 

Nos visitĂł:
- Arq. Eduardo Velazco
 
PĂĄgina Web:
http://www.buenosaires.gob.ar/institutodevivienda
 
TECHO Argentina (2014)

Es una organizaciĂłn presente en LatinoamĂŠrica y El Caribe que busca superar la situaciĂłn de pobreza que viven miles de personas en los asentamientos precarios, a travĂŠs de la acciĂłn conjunta de sus pobladores y jĂłvenes voluntarios.

Tiene la convicciĂłn de que la pobreza se puede superar definitivamente si la sociedad en su conjunto logra reconocer que ĂŠste es un problema prioritario y trabaja activamente por resolverlo.

 

Nos visitaron:

- Arq. Delfina Patterson

Arquitecta de la UBA. Directora Desarrollo de HĂĄbitat. TrabajĂł en Sector Privado en estudios de arquitectura (Fernandez Prieto y Estudio Tunez) y en el Sector PĂşblico como Asesora de la ComisiĂłn de Vivienda y Ordenamiento Urbano de la Honorable CĂĄmara de Diputados de la NaciĂłn. Voluntaria de TECHO desde 2009, CoordinĂł mesa de trabajo en 2011 y fue Coordinadora General Mesas de Trabajo en BsAs en el aĂąo 2012. Desde Febrero de 2013 desarrolla el rol actual.

- Lic. Ignacio Gregorini

Licenciado en EconomĂ­a de UBA. Director Centro de InvestigaciĂłn Social. Actualmente finalizando la Maestria en PolĂ­ticas PĂşblicas en la Universidad Torcuato Di Tella. TrabajĂł en el sector privado (HSBC y la consultora PWC). Es voluntario desde mitad de 2008, hasta que entrĂł a trabajar de Director de FormaciĂłn y Voluntariado en febrero de 2010. Desde octubre de 2012 tiene la responsabilidad actual.

 

PĂĄgina Web:

http://www.techo.org/

 

 

4to Piso, PabellĂłn 3

Ciudad Universitaria

Ciudad AutĂłnoma de Buenos Aires
 

+54 (011) 4789 6200

 

Š 2014

PolĂ­tica de Vivienda

PROPUR

FADU - UBA

bottom of page